martes, 13 de agosto de 2019

¿Qué es Internet? ¿Cómo nació Internet? ¿Cómo funciona?

Resultado de imagen para publicidad gifEl Internet
El 24 de octubre de 1995, la Federal Networking Council norteamericana aprobó por unanimidad una resolución definiendo el término Internet. Esta definición fue creada consultando con miembros de Internet y comunidades de derechos de la propiedad intelectual y dice lo siguiente:
«Internet se refiere al sistema de información global que está lógicamente conectado por una dirección única global basada en el Internet Protocolo (IP) o subsecuentes extensiones; es capaz de soportar comunicaciones utilizando el Transmission Control Protocol/Internet Protocol (TCP/IP) o subsecuentes extensiones y o/otros protocolos compatibles al IP; y provee, usa o hace accesible, tanto pública como privadamente, servicios de más alto nivel producidos en la infraestructura descrita.»
Hoy vivimos en una realidad de fragmentos de conocimiento. Los individuos controlan las acciones de partes y no del todo. Conocimiento no es igual a información. El conocimiento, y el valor construido diariamente cuando lo focalizamos, es igual al análisis y a la acción sobre de la información.



Internet, como red mundial de computadoras interconectadas, es un privilegio de la vida moderna para el hombre moderno. Es el mayor medio de información accesibles a cualquier persona que la visite desde cualquier parte del mundo. Y lo que hace internet tan diferente de las otras invenciones humanas es el insignificante periodo de tiempo en que necesitó para ser usada por millones de personas.

El nacimiento de Internet


Internet nació en 1969, en Estados Unidos. Interconectaba originalmente laboratorios de investigación y se llamaba ARPAnet (ARPA: AdvancedResearch Projects Agency). 

Internet en sus comienzos era una red del Departamento de Defensa norteamericano. Era el auge de la Guerra Fría, y los científicos querían una red que siguiera de pie en caso de un bombardeo. Surgió entonces el concepto central de Internet: es una red en la que todos los puntos de acceso se equivalen. Así, si B deja de funcionar, A y C continúan para que puedan comunicarse.
El nombre Internet propiamente dicho surgió más tarde, cuando la tecnología de la ARPAnet pasó a ser usada para conectar universidades y laboratorios, primero en los Estados Unidos y después en otros países.
Por eso, no hay un único centro que «gobierna» Internet. Hoy es un conjunto de más de 40 mil redes en el mundo entero. Lo que esas redes tienen en común es un protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), que permite que se comuniquen unas con otras. Ese protocolo es la lengua común de los ordenadores que integran Internet.

Los creadores de internet

A partir de este punto, vamos a conocer a las personas que más colaboraron para la existencia de la red tal como la conocemos hoy:
Tim Berners-Lee
Conocido como el inventor de la World Wide Web. El físico Berners-Lee y su equipo construyeron el primer navegador Web del mundo, WorldWideWeb, el primer servidor web y el HyperText Markup Language – HTML.

Berners-Lee fundó y es el actual director del World Wide Web Consortium (W3C), un organismo de normalización que supervisa el desarrollo de la web como un todo.


Brian Behlendorf
Fue el principal desarrollador del Apache Web Server y uno de los miembros fundadores del grupo Apache. Mientras trabajaba como webmaster del sitio web de Wired Magazine, realizaba cambios y correcciones en el servidor HTTP, inicialmente desarrollado en el NCSA en la Universidad de Illinois. Después de notar que otras personas también iban añadiendo sus propios parches, se encargó de reunir una lista de direcciones electrónicas para coordinar el trabajo.

Coautor de Mosaic, el primer navegador web ampliamente utilizado y fundador de Netscape Communications.
Aunque Mosaic no haya sido el primer navegador gráfico, fue el primero en destacarse y pionero en mostrar texto con imágenes insertadas.
Mosaic dio origen a Netscape Navigator que tuvo un enorme éxito, ayudando a llevar la web a los usuarios. En 1998, Netscape liberó el código fuente de Netscape Communicator bajo una licencia open source. Ese proyecto, conocido como Mozilla, se convirtió en base de lo que hoy conocemos como Firefox, el segundo navegador más utilizado del mundo.
Creador de Javascript, ahora ocupa el cargo de CTO (Chief Technology Officer) de Mozilla Eich creó JavaScript primero con el nombre de Mocha, después LiveScript y finalmente como Javascript el cual hizo su estreno en Diciembre de 1995
Javascript rápidamente se convirtió en uno de los lenguajes de programación más populares de la web, utilizado al principio como una aplicación visual. Con el pasar del tiempo el lenguaje creció.

¿Cómo funciona y quién controla Internet?


Internet es un invento que Julio Verne nunca se hubiera imaginado. Es la oportunidad de que millones personas alrededor de todo el mundo puedan acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar al conocimiento y al saber. Un espacio para el trabajo, para el ocio, capaz de unir a las personas dispersas en cinco continentes.

Internet es sin dudas la innovación tecnológica que ha hecho del mundo esa «aldea global» de la que hablan los expertos. Hoy en día, además, el acceso a Internet es un componente más de la libertad de comunicación y de expresión (en las naciones europeas, está protegido por la Carta de Derechos del Hombre y del Ciudadano). Desde su surgimiento en la década de los 90, Internet creció hasta volverse lo que es hoy: una parte integral de nuestra vida cotidiana.
Es difícil imaginar que Internet sea un conglomerado caótico de computadoras comunicadas entre sí sin ningún tipo de control o regulación. Para que un internauta que vive en Kuala Lumpur pueda navegar sin ningún problema en la página web de la Biblioteca Nacional de Suiza, es necesario que se produzca algún tipo de vínculo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario